Simposio Nobel 2025: La química como pilar para un planeta sostenible
El Simposio Nobel sobre Química para la Sostenibilidad, celebrado en Estocolmo del 19 al 22 de mayo de 2025, ha reunido a destacados científicos internacionales para abordar los desafíos ambientales mediante soluciones químicas innovadoras. Este evento subraya la importancia de la química en la transición hacia una economía circular y la lucha contra el cambio climático.
____________________________________________________________________________________________
Innovaciones en química sostenible
El catedrático de Química Inorgánica de la Universidad de Alicante, Javier García Martínez, ha presentado avances en catalizadores híbridos que permiten electrificar procesos industriales, reduciendo significativamente las emisiones de CO₂ y el consumo energético. Estos desarrollos son fundamentales para la descarbonización de la industria química y la promoción de una producción más limpia.
Declaración de Estocolmo: compromiso con el futuro
Durante el simposio, se ha presentado la "Declaración de Estocolmo sobre Química para el Futuro", un documento que propone estrategias para aplicar la química en la promoción de la seguridad y la sostenibilidad global. Este manifiesto enfatiza la necesidad de una colaboración internacional para enfrentar los desafíos ambientales actuales.
Relevancia para la industria mexicana
Estos avances tienen implicaciones directas para México, especialmente en regiones como Monterrey, donde la industria química es un pilar económico. La adopción de tecnologías sostenibles y la colaboración con proveedores de insumos para laboratorio clínico pueden fortalecer la competitividad del sector y contribuir a los objetivos de sostenibilidad nacionales.
Invitación a la acción
La participación activa en iniciativas globales y la implementación de prácticas sostenibles en la industria química mexicana son pasos esenciales para asegurar un futuro más limpio y eficiente. La innovación y la colaboración son claves para enfrentar los desafíos ambientales y posicionar a México como líder en química sostenible.
Fuentes:
Cadena SER
Universidad de Alicante
Infobae
Para profundizar en este tema, puedes escuchar la entrevista completa a Javier García Martínez en el programa "Hoy por Hoy Alicante" de Cadena SER:
Javier García, catedrático de Química Inorgánica de la UA, sobre su participación en Estocolmo dentro del Simposio Nobel sobre sostenibilidad, en Hoy por Hoy Alicante | Cadena SER