La industria química mexicana proyecta duplicar su tamaño hacia 2035

La industria química en México se encuentra en un punto de inflexión. Con una proyección de crecimiento sin precedentes, se estima que el sector podría duplicar su tamaño para el año 2035, respaldado por inversiones acumuladas que superarían los 40 mil millones de dólares. Este escenario fue recientemente presentado por la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (Camexa) y marca una nueva etapa para el posicionamiento de México como un hub estratégico para la producción química global.

___________________________________________________________________________________________

Empresas clave impulsando el crecimiento Corporaciones como Bayer y Boehringer Ingelheim ya están invirtiendo en la expansión de sus operaciones dentro del país, lo que refleja una confianza renovada en el potencial de México como centro industrial. Estas inversiones no solo fortalecen la infraestructura productiva, sino que también dinamizan la cadena de suministro nacional, desde la venta de equipos de laboratorio hasta la distribución de insumos especializados.

Condiciones necesarias para lograrlo Para alcanzar esta meta ambiciosa, se requieren condiciones clave:

  • Modernización de la infraestructura energética.

  • Incentivos a la inversión privada.

  • Adopción de tecnologías limpias y sostenibles.

La participación de proveedores de insumos para laboratorio clínico, así como la mejora continua en el mantenimiento de equipos científicos, serán esenciales para sostener los niveles de calidad requeridos por las industrias química y farmacéutica.

Oportunidades para el ecosistema nacional Este crecimiento proyectado abrirá nuevas oportunidades para empresas medianas y pequeñas que forman parte de la cadena de valor. Desde la distribución de material de laboratorio hasta el desarrollo de compuestos especiales, se espera una mayor demanda de soluciones integrales y servicios de valor agregado.

Además, se prevé una estrecha colaboración entre el sector productivo y centros de investigación, universidades y laboratorios privados para fortalecer el desarrollo de talento científico y técnico en el país.

Un futuro químico más verde El crecimiento proyectado también implica un fuerte compromiso con la sostenibilidad. La industria química estará cada vez más regulada por criterios ambientales, de eficiencia energética y de innovación en materiales. En este sentido, las empresas que integren procesos de economía circular y utilización responsable de recursos tendrán una ventaja competitiva significativa.

Fuente: